domingo, 12 de junio de 2016

Ventanas Bio, una Eco Tienda que cree en lo nuestro



La historia económica del Chocó ha sido de carácter extractivo, donde las riquezas del territorio han  fortalecido otras economías, mientras las locales, son cada vez más empobrecidas. Por ello, es tan y tan importante maximizar la posibilidad de abrir nuevos mercados en Quibdó y el Chocó, con proyección al país y al mundo.


Bajo esa última premisa, nace en 2016, la Eco Tienda Ventanas Bio, una iniciativa de emprendimiento desde lo local que se ha convertido en una alternativa para propios y extraños, con la cual, se envía un mensaje de orgullo hacia lo nuestro.


Ventanas Bio, es la oportunidad para desmontar estereotipos que se limitan al alcance de la palabra local y es llevarla a una nueva dimensión, a esa en la que ese término significa un mundo de posibilidades de catapultar lo nuestro sin depredarlo, conservándolo y respetando esa comunión que los grupos étnicos ancestralmente poseen con la naturaleza o su entorno.

Para profundizar sobre los orígenes y el devenir de esta empresa, entrevistamos a la Comunicadora Social y ahora empresaria, Maruja Uribe Lemus, quien nos contó que la motivación para concebir la tienda, surge desde la  aparición del hombre en la tierra, donde “el ser humano aprendió a vivir y abastecerse del entorno que le ofrece absolutamente todo para subsistir. Esa relación ha dejado como resultado un sinnúmero de saberes llamados  conocimiento tradicional”.



Maruja explica además que “hoy, Ventanas Bio nace como una iniciativa para consolidar una estrategia económica BIO, en la que el principal tesoro es la biodiversidad y su gente”. Lo fundamental de este emprendimiento es acuñar un “modelo de desarrollo que permita valorar el trabajo de las comunidades y su conocimiento, para abrir ventanas a la innovación, al desarrollo, a las tradiciones, al conocimiento, a la paz y a la cultura; cerrando a su vez ventanas de inequidad, exclusión y escepticismo”. 

Apostando el corazón

Siete mujeres y un varón (bendito entre las mujeres), juntaron voluntades y pusieron el corazón a eso que erróneamente se subvalora pues el mismo sistema económico dominante, nos lleva a apreciar más lo foráneo, asignándole preconcebidamente, facultades “mejores” que las locales o nacionales.

De manera planificada,  “apostaron recursos, gestión y conocimiento para ofrecer  productos medicinales, cosméticos, gastronómicos, textiles, entre otros; elaborados con la mayor responsabilidad con el medio ambiente”.

Productos únicos e innovadores

“Los productos que encontrarás en la Eco Tienda, son elaborados con materias primas orgánicas del territorio, como una apuesta a la región, a la creencia en nosotros, a la reivindicación de los saberes tradicionales”, expresa nuestra entrevistada quien asegura que eso los motiva, al igual que “el entusiasmo de la gente, su carisma y empeño, sus prácticas transformadas en productos tangibles para bien de todos, porque estamos convencidos que nuestra oportunidad es la biodiversidad y lo que sabemos de ella, aprovechada de manera sostenible”.

Dentro de las proyecciones de esta empresa, se destacan llevar los productos locales a otro nivel, a través de su posicionamiento y expandirse en la geografía nacional y global con la figura de franquicias, permitiendo que el mundo conozca este apuesta que también tiene un componente reivindicador de la historia afrochocoana, al designar productos como el vinagre de borojo con el nombre del cimarrón “Barule”.

Así pues, este grupo de chocoanos que encarnan lo mejor de los valores culturales de esta tierra, se pusieron la camiseta, impulsando el crecimiento y desarrollo de las estructuras sociales y económicas de ámbito local; por tanto, les dan la bienvenida a “disponer sus sentidos para valorar la esencia de lo nuestro; poniendo a prueba olfato, tacto, gusto, vista, oído y ante todo…. la capacidad de sentir lo local”. 

Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Agencia de Noticias Niara

No hay comentarios:

Publicar un comentario