viernes, 10 de junio de 2016

¿Quieres fortalecer la autoestima de tu hija? Cuéntale sobre heroínas africanas



Pereira.-

Los y en especial las afrodescendientes, estamos expuestas a través de las instituciones, a recibir mensajes que amplifican las ideologías y prácticas del sistema económico, social y político dominante: El blanco.
Desde la infancia, las niñas afrocolombianas están expuestas desde las escuelas, a imágenes como esta:




Libros de estudio obligatorios en donde se invisibiliza conscientemente a la población negra, palenquera o raizal, como una estrategia de profundización de la ideología económica de la que la estructura educativa hace parte fundamental en la perpetuidad de estereotipos.

Sistemáticamente, las menores siguen consumiendo el mensaje dominante por intermedio de la televisión, la publicidad y su aparato propagandístico. Tal es el punto de influencia que las pequeñas efectivamente se disfrazan de personaje de Disney como el siguiente:



No se trata de juzgar el fantástico mundo de los infantes. El foco está situado en la exposición continua a imágenes que no corresponden a su realidad, que los hacen desear ser quien no son, como si se tratara de una despersonalización arbitraria.

Ya siendo mujeres, las pequeñas que aprendieron a leer con las cartillas de Nacho Lee, que en día de Halloween se disfrazaron de Frozzen, siguen bebiendo de la misma fuente. Es así como se completa un ciclo de invisibilidad en la que se construye una identidad basada en vergüenza étnica en algunos casos, lo que conlleva a caminar por el mundo sin las herramientas necesarias para combatir sin autoestima, realidades como la discriminación, el racismo o la exclusión.

Nuestro pasado: La respuesta

Kimpa Vita
Que levanten la mano quienes han escuchado a Kimpa Vita, la Reina Zingha, Makeda de Saba, Candace de Meroe o como tantas mujeres que marcaron una historia de resistencia gloriosa contra el colonialismo salvaje en África.

Contarle antes de dormir o en cualquier momento del día, una historia sobre cualquiera de estas heroínas, definitivamente le reforzará la autoestima gracias a que aprende a conocer su verdadero pasado, ese  que desmiente falacias como la falta de inteligencia, conocimiento y sabiduría, para entrar a reforzar otros valores culturales que les ayudarán conociendo su pasado, a proyectar su futuro.

Mujeres que fueron líderes religiosas, fundadoras y gobernantes de sus reinos, reinas o princesas que nunca bajaron la guardia y siempre combativas, repelieron el ataque de un sistema económico que además de despojar a los pueblos africanos de su riqueza monetaria, también quiso hacerlo con su riqueza cultural.



Hay a quienes volver a la historia les genera resquemor porque con toda razón, no es conveniente vivir en el pasado. Esa historia gloriosa como se refirió, indiscutiblemente sembrará en las pequeñas una semilla de orgullo y estima propia que regularmente no encontrarán en los libros de texto y más, si esa siembra se hace orientada por la dulce voz de unos padres en el calor del hogar familiar.

Es una alternativa nueva, claro que sí. Es una opción llena de verdad, de amor y sobre todo de responsabilidad étnica y de familia pues toda acción encaminada a reforzar la autoestima de nuestras hijas,  es válida, justa y necesaria.

En el siguiente link podrás encontrar más información sobre heroínas africanas

http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/mujer_historia.htm

Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Agencia de Noticias Niara


No hay comentarios:

Publicar un comentario