![]() |
La comunidad afro espera que este año se ejecuten los recursos. Fotos. ANN |
Cartago.-
Cartago, tiene una historia
de gloria para los afrocolombianos, porque entre otros muchos sucesos tuvo
lugar el acto oficial que liberó a los esclavizados de la zona, ordenado por el
presidente José Hilario López, quien por temor a los rumores de actos de
resistencia como los realizados por los negros de Bolo y La Paila, la Guerra de
los Supremos con Obando a la cabeza o la participación de los esclavos en la
Guerra de Independencia, quiso también controlar cualquier levantamiento pues
aseguraban que al ser liberados, se irían contra sus antiguos amos, similar a
lo ocurrido en Haití.
Este historial de
resistencia afro, debería ser aliciente para planificar acciones encaminadas a
subvertir el hecho que actualmente la comunidad afro de Cartago, posee las
mismas problemáticas, retos y situaciones de exclusión e invisibilidad como
cualquier comunidad negra de otro departamento. Esta afirmación se evidencia en
que los afrocartagüeños siguen a la espera que la administración municipal,
ejecute los recursos de regalías del año inmediatamente anterior.
Para abundar en el tema, la
Agencia de Noticias Niara, consultó a Arnulfo Mosquera, líder afro y
Coordinador de la Oficina de apoyo a esta comunidad de la Alcaldía, quien
indicó que la anterior administración cumpliendo con lo establecido en la ley
del Sistema General de Regalías, SGR, asignó el 8% correspondiente. Sobre el
particular, la norma estipula que se “destinará
hasta un 8% para iniciativas con enfoque diferencial para comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras y hasta otro 8% para iniciativas de las
comunidades indígenas”.
Mosquera, agregó que en la
vigencia anterior el recurso asignado para estos proyectos fue 108 millones de
pesos que con consulta previa entre las diferentes organizaciones afro de
Cartago, decidieron serían invertidos 54 millones en proyectos de mejoramiento
de vivienda y la mitad restante, en iniciativas de fortalecimiento cultural.
Añadió que con la finalidad
de hacer seguimiento a lo planteado en 2015, la comunidad afrocartagüeña hizo parte activa del proceso de construcción
del Plan de Desarrollo “Todos por Cartago 2016 - 2019”, a través de las mesas de
trabajo, con la firme determinación de garantizar que sus expectativas de
desarrollo, quedaran plasmadas en la carta sobre la que navegará la ciudad
durante estos cuatro años.
Se requerirá entonces que
las organizaciones y población afrodescendiente de Cartago, se conviertan en
sujetos reales de participación social y política. La tarea en este y los 18 municipios de la subregión del norte
del Valle, es el fortalecimiento de las instituciones que será de vital
importancia para el cumplimiento cabal de la ley del SGR que es clara en sus
principios rectores que propenden por la equidad (regalías para todos) y buen
gobierno (uso eficiente y probidad).
Aunque los recursos pueden
ser ejecutados en esta vigencia, la población afro que participó en la consulta
el año pasado generó unas expectativas que quedaron en pausa, esperando que
este año se active el acelerador para
los proyectos propuestos que tienen un impacto y contribuyen en el cumplimiento
de metas de desarrollo del ente territorial.
Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Agencia de Noticias Niara
No hay comentarios:
Publicar un comentario